El día 17 de marzo se celebra San Patricio y como tradición, en Irlanda suelen hacer este pan típico de esta festividad. Es un pan compacto, con un sabor diferente debido al bicarbonato, rápido de hacer y tan fácil de amasar, que los mas pequeños pueden hacerlo. De hecho, mi hija fue mi ayudante!. Quieres probar a hacerlo? Te dejo la receta. De veras,es muy fácil de elaborar y no se tarda mucho tiempo.
Receta de pan de soda
Ingredientes
250 ml de leche entera
15 ml de zumo de limón
200 g de harina de fuerza
200 g de harina integral
8 g de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de sal
Elaboración
Calienta el horno a 200ºC con calor por arriba y por abajo y sin ventilador.
Prepara el suero de leche. En un cuenco, echa la leche junto con el zumo de limón (1), remueve y deja reposar la mezcla durante unos 15 minutos. El aspecto es de leche cortada pero eso es lo que queremos (2).
En otro cuenco pon las harinas junto con el bicarbonato y la sal y mezcla en seco.
Añade el suero de leche (3) y mezcla bien (4).
Echa un poco de harina sobre una superficie de trabajo y en tus manos y vuelca la masa para trabajarla.
Amasa hasta que quede una masa homogénea, con 2 o 3 minutos es suficiente. La masa estará un poco pegajosa pero no deben quedarnos restos en las manos, si esto ocurre, añade un poco más de harina (5) (6).
Forma una bola con la masa y colócala sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado (7).
Haz unos cortes, utilizando un buen cuchillo o un cúter, en forma de cruz en la parte superior del pan (8).
Hornea durante 20 minutos, o hasta que esté dorado, colocando la bandeja en la parte central del horno.
Sácalo y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Si tienes thermomix puedes hacerlo así:
– Mezcla la leche junto con el limón, remueve y déjalo reposar durante unos 15 minutos.
– Echa en el vaso las harinas junto con el bicarbonato y la sal y mezcla en seco programando 10 segundos a velocidad cuchara.
– Vierte el suero de leche en el vaso junto con las harinas y amasa programando 3 minutos a velocidad espiga.
– Saca la masa y forma una bola con ella. Colócala sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
– Haz unos cortes, en forma de cruz en la parte superior del pan y hornea durante 20 minutos, o hasta que estés dorado, colocando la bandeja en la parte central del horno.
– Sácalo y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Tiempo
Elaboración y reposo del suero de leche, 20 minutos.
Elaboración de la masa, 10 minutos.
Horneado, 20 minutos.
Cantidad
Una pieza de unos 650 g.
Conservación
Es un tipo de pan que aguanta perfectamente varios días. Puedes congelarlo, una vez esté frío, guardándolo dentro de una bolsa de plástico bien cerrada y descongelándolo a temperatura ambiente. También lo puedes congelar hecho rebanadas y descongelarlas directamente con el tostador.
Trucos y consejos
Es un tipo de pan rústico con un extraño sabor debido al bicarbonato. No es un pan para todos los días pero tiene un sabor curioso que merece la pena probar, además, cuesta tan poco hacerlo…
Se hace enseguida y que apenas hay que amasar.
Cuando realices los cortes en la parte superior del pan, utiliza un cúter y haz un buen corte de un centímetro de profundidad para que al hornear se abra el pan.
Al día siguiente, tostado y con un poco de aceite de oliva está buenísimo.
Buen fin de semana!!!
Y tu hija ayudándote con la masa!!! Mañana me ayuda la mía que le encanta eso de ser cocinillas y en cuanto la cosa se pone difícil me abandona! Que original tu receta!
Hola Ainara, a la mía le pasa lo mismo…y encima le gusta comerse las masas crudas!!! Ya veras cómo esta vez te ayuda un poquito! Un saludo, Raquel.
Que pan más raro no! No lo había oido nunca, un día lo probaremos!
Un poco sí, pero ya verás cómo te sorprende!
Ya he comprado los ingredientes, mañana lo hacemos, a ver qué tal se nos da, ya te cuento!
Pues seguro que bien, es muy fácil de hacer. Un saludo, Raquel.
Pues tiene buena pinta, lo probaremos, jamas lo hemos comido!
Ya verás, es bastante diferente a un pan tradicional pero está bueno, y es muy sano!
Nosotros lo hacemos. Tiene un sabor muy especial pero está rico.
Sí, tiene un sabor especial. Yo creo que no es un pan de diario pero para hacerlo de vez en cuando, tiene su toque especial!
Hola, yo hago uno parecido y sale muy bueno. Tiene un sabor especial muy característico pero está muy bueno.
Hola Maite, sí, tiene un sabor especial pero yo creo que para probarlo está bueno. Un saludo, Raquel.
Que buena pinta! Habra que probarlo. Gracias!
Seguro que te gusta, además, es muy fácil de amasar!
Me gusta este tipo de pan, lo probaré, gracias.
Hola Ana, ya verás que sabor más diferente, te va a gustar!
Me encanta ver las manitas de tu hija, este fin de semana lo intento con la mía!
Ya verás que bien se lo pasa!, un saludo, Raquel.