Cómo hacer la masa para galletas decoradas

Hay miles de recetas para hacer galletas decoradas, infinitas y la verdad que muchas muy diferentes.

Yo he probado varias y me quedo con esta, para mí, la mejor.

Receta de masa para hacer galletas decoradas

Ingredientes

150 g de azúcar glacé

230 g de mantequilla sin sal

1 cucharadita de sal

1 huevo mediano

2 cucharaditas de esencia de vainilla

400 g de harina normal tamizada

Notas sobre los ingredientes

– El azúcar glacé tiene que ser comprado, no vale batir azúcar normal con batidora o thermomix, no es lo mismo. El azúcar glacé tiene además de azúcar un porcentaje de almidón por lo que hay que comprarla. La venden en cualquier supermercado por ejemplo la tiene la marca Azucarera o en tiendas especializadas y, como todo en la repostería, es bastante más cara que el azúcar normal.

– Tanto la mantequilla como el huevo tienen que estar a temperatura ambiente. La mantequilla, según la época del año, con sacarla dos horas antes del frigorífico es suficiente. Yo en época de frío la saco la noche anterior y en verano un par de horas antes. Al huevo no le pasa nada por sacarlo la noche anterior.

– La mantequilla tiene que ser sin sal, podéis usar cualquiera. Yo compro las que vienen en un paquete de Mercadona.

– Puede ser esencia de vainilla, extracto, aroma, hay muchas opciones incluso los hay de almendras, fresa, frambuesa…los que quieras. Yo suelo poner una cucharadita de esencia de vainilla y otra de esencia de otra cosa, fresa, caramelo. En tiendas normales sólo encontrareis aroma de vainilla (marca Vahiné).

– La harina tiene que ser la normal. Puede ser de repostería pero que no sea ni de fuerza ni bizcochona. Hay que tamizarla, es decir, pasarla por un tamiz o un colador.

– Una cucharadita son 5g, si no tienes medidor, utiliza la cuchara de postre.

galletas decoradas masa galletas decoradas

Elaboración

( Las fotos que os pongo son haciendo la masa a mano, sin ninguna máquina. Sí , se puede hacer a mano pero vais a tener una agujetas en el brazo que no lo vais a volver a repetir. La masa se pone muy muy muy dura y vais a tardar mucho tiempo. Lo mejor es hacerlo con cualquier máquina de amasar incluso, con la thermomix.)

– Mezclar la mantequilla con el azúcar glacé hasta que quede una masa homogénea.

02

masa galletas decoradas

– Echar el huevo, no hace falta batirlo,  junto con la esencia de vainilla y mezclar.

masa galletas decoradas huevo y esencia

– Se quedará una masa como hecha trocitos pero no pasa nada, vamos bien.

masa galletas decoradas

-Ir añadiendo poco a poco la harina tamizada junto con la sal.

masa galletas decoradas

– Ir mezclando poco a poco.

13t

– Llegará un momento en que como sigáis mezclando con la cuchará, esta se partirá, entonces, a mezclar con las manos.

14

– Al final quedará una masa parecida a esta. La sacamos del bol y a amasar. Yo la pongo sobre un papel de horno para que no se pegue.

16t

– Hay que amasar un rato y luego, dividimos la masa en unas tres porciones. La extendemos entre dos papeles de horno con ayuda del rodillo y unos listones para que toda la masa tenga la misma altura. Yo suelo hacerlas de unos 6mm.

17t

– Una vez estirada la masa la metemos en el frigorífico al menos dos horas antes de cortarla.

18

– La masa fría hace que no se deformen la galletas.

20t

Precalentamos el horno a 180ºC horno por arriba y por abajo y sin ventilador y vamos preparando la bandeja. Lo ideal es hornear galletas más o menos del mismo tamaño ( no como en la foto) porque sino, las pequeñas se harán antes que las grandes y, o unas salen tostaditas u otras salen crudas. Las colocamos en la parte de arriba del horno de 7 a 10 minutos, depende del horno y del tamaño de las galletas. Yo en cuanto llevan 6 minutos no las pierdo el ojo ya que en un segundo se tuestan. Las sacamos en cuanto veamos que se están poniendo doradas.

21t

– Una vez fuera del horno, las dejamos en la misma bandeja unos 4 minutos y después las pasamos a enfriar sobre una rejilla. no las paséis inmediatamente de la bandeja a la rejilla ya que están blandas y se parten con facilidad. Una vez frías guardarlas en una lata metálica o un recipiente hermético y dejarlas reposar hasta el día siguiente para poder decorarlas.

Como veis, las galletas de la foto han salido un poco tostaditas, tienen que salir blanquitas.

Si tienes alguna duda, mándame un comentario y te responderé lo antes posible.

Feliz semana!!!

También te puede interesar

Masa para galletas decoradas sin gluten

Receta de glasa real o royal icing

Consistencia de la glasa real o royal icing

Trucos y consejos para hacer galletas decoradas

Anuncio publicitario

77 replies to “Cómo hacer la masa para galletas decoradas

    1. Hola Almudena, yo las hago con la Thermomix igual que si las hago manual o con la maquina de varillas. Voy echando los ingredientes sin poner una velocidad muy alta al mezclar, entre 3y4. No vas a tardar nada. Ve echando los ingredientes y segun ves que se van mezclando, ve añadiendo. Espero haberte ayudado. Un saludo, Raquel.

      1. Hola Ana, puedes hacer la masa con la Thermomix. No tiene problema de que la mezcles en exceso ya que como tienes que enfriar la masa… no es como los bizcochos que si interesa mezclar bien la masa para que se airee. La receta de pastas de te lleva harina de almendras por si te interesa y ademas, a mi me parece que están buenísimas. Gracias por tu comentario, un saludo, Raquel

    1. Hola Mariana, si las guardas bien cerradas en una caja metalica o ya envueltas en bolsitas te pueden durar un mes. Si las guardas en una caja, no coloques una galleta decorada encima de otra ya que la mantequilla de las galletas mancharán la glasa. Espero haberte ayudado, un saludo, Raquel.

  1. Hola buenas noches, que buena explicación muchas gracias, que dios y la Virgen le bendigan y colmen cada día de mucha más sabiduría ..seguiré este excelente blog

    1. Hola Marta, pues depende mucho del tamaño, forma y del grosor que le des a la masa. Para que te hagas una idea, con una masa de 7 mm de grosor y cortando las galletas con forma cuadrada de unos 6×6 cm te pueden salir unas 30 galletas. Salen bastantes galletas pero como te digo, depende mucho. Ah! y las galletas están buenísimas, tanto si estan decoradas como si no. Saludos, Raquel!

  2. Me encanta tu blog! Soy repostera aficionada grácias a mi bebe. Estoy probando tu receta para galletas decoradas pero se me han tostado un poco. Quisiera saber por qué no sirven tostadas para decorar? Gracias de verdad. Buenísimo tu blog

    1. Hola Yesi, muchísimas gracias por escribirme y visitar mi blog, te lo agradezco de veras. Yo te diría que también va un poco en gustos. Para las americanas, que yo creo que son unas expertas, las galletas tienen que ser blanquitas. Para ellas las galletas decoradas han de ser bien blancas, nada tostadas. A mi me gustan un poquito tostadidas, justo cuando enpiezan a dorarse las saco. Así que yo te diría que como a ti te gusten. No afecta nada para luego poder decorarlas, La glase se pega sin problema. Espero haberte ayudado. Un saludo, Raquel.

  3. Hola Raquel me gusta mucho tu blog. He aterrizado en el de repente y me quedo. Dime una cosita hay alguna receta buena para hacer galletas sin lactosa, por ejemplo sustituyendo la mantequilla por aceite de oliva y que despues podamos decorar igual? O eso es imposible?
    Espero que puedas ayudarme. Un abrazo, Ruth

    1. Hola Ruth, muchísimas gracias por tus palabras, no sabes cuánto te las agradezco. Yo ahora estoy sustituyendo en alguna receta la mantequilla por manteca de coco. Ultimamente he visto muchos buenos comentarios sobre el aceite y la manteca de coco. Yo lo he probado y no deja ningún sabor ni textura rara a las galletas. He probado con la receta de galletas tipo pastas http://www.wp.me/p3xRLu-wM y con las cookies de chocolate http://www.wp.me/p3xRLu-jI y saben casi casi iguales. No he probado a hacer galletas decoradas con manteca de coco pero no creo que haya ningún problema. Voy a hacer la prueba y te digo, pero no creo que salgan mal. En las otras recetas ha funcionado y estoy segura que se pueden decorar sin problema. Lo dicho, muchísimas gracias. Un abrazo, Raquel

    1. Hola Miriam, estoy segura de que te van a gustar. Yo las dejo » reposar» un día entero hasta que las decoro pero hay gente que las decora a las 6 horas de haberlas horneado. Hay que dejarlas para que las mantequilla «asiente» y no manche la Glasa. Yo las dejo de un día para otro y, eso si, no las guardes colocándolas una encima de la otra ya que se manchan de mantequilla y al decorarlas, esas gotitas de mantequilla salen en la glasa, ve ven como manchas oscuras. Seguro que te quedan fenomenal. Un saludo, Raquel.

  4. Hola, soy Mariela desde Viña del Mar Chile, quiero hacerte una consulta, por que será que cuando glaseo las galletas estas se ponen opacas y pierden el bonito color y como que se azucaran y se ponen feas en un par de días, yo las hago para venderlas por encargo asi que tengo que hacerlas con anticipación, por favor si me pidieras dar un tip para que no me ocurra eso. Muchas gracias.

    1. Hola Mariela.Yo, a veces, seco el glaseado poniendo las galletas en una deshidratadora, esos aparatos para deshidratar las frutas, no se si los conoces. Yo me compré uno y, no es que lo utilice mucho pero, al secarlas, le da un poco de mayor brillo al glaseado. A mi se me suelen manchar si, al hacerlas, las guardo apiladas una vez horneadas. No lo hagas. Al apilarlas, las gotitas de mantequilla de una galleta mancharán la que tiene debajo. No se ven pero cuando las decores, saldrán manchas en el glaseado. También existen sprays de colores nacarados y de purpurina, como invisibles. Los puedes utilizar una vez has terminado de decorar tus galletas, quedan muy bonitos. Espero haberte ayudado, si tienes alguna otra duda, avísame. Un saludo y gracias por paserte por el blog, Raquel.

  5. Saludos! Preparé las galleras y me han quedado riquísimas, pero compre el royal icing en polvo que solo tienes que ponerles agua y color y cuando se secó las galletas tenían un olor a huevo horrible. Me podrías decir por qué pasó eso? Las galletas que no estaban decoradas no olían a huevo, solo las decoradas. Gracias!

    1. Hola Octavia, gracias por pasarte por mi blog y probar la receta. Pues a mí nunca me ha pasado. Alguna vez he utilizado ese preparado de royal icing y nunca me ha olido a huevo. Lo siento muchísimo pero no sabría que decirte, nunca me ha pasado. Yo suelo preparar el royal iving con albúmina de huevo en polvo, azucar glasé y agua y sabe muy bien. Es muy facil de hacer y si te sobra, lo puedes congelar y utilizarlo cuando lo necesites. Te dejo el enlace de cómo hacerlo por si lo quieres probar, yo nunca he tenido problemas con esta receta. Receta de royal icing http://wp.me/p3xRLu-7N Espero que no te vuelva a pasar y gracias por escribir. Un saludo, Raquel.

    1. Hola Diana, el palito lo tienes que meter en la masa una vez que la has enfriado y cortado. Justo antes de meter las galletas al horno. Tienes que introducirlo dentro de la galleta, en la midad. Para ello, hazlas gorditas de al menos 8 mm de grosor. El palito tiene que estar cubierto por ambos lados de la galleta, sino se romperá. Introduce el palito al menos, hasta la mitad de la galleta. Espero haberte ayudado. Un saludo, Raquel.

  6. Hola.. Si quiero poner el palito para sostener galletas en q momento se hace??? Y una vez hechas galletas y decoradas como se las conserva?? Y la última se puede decirse cualquier galleta o debe ser la de esta receta precisamente??

    1. Hola Andrea, el palito lo tienes que colocar justo antes de hornear las galletas. Tienes que introducirlo dentro de la galleta por eso, es conveniente que las hagas gorditas de al menos 8 mm de grosor. Para conservarlas, lo mejor es que las guardes dentro de una caja metálica. Puedes hacerlas con la receta que más te guste. Yo utilizo esta y la verdad es que están muy buenas, pero puedes utilizar la que a ti te guste más. Espero haberte ayudado. Un saludo, Raquel.

    1. Hola Erika, depende mucho del tamaño, forma y del grosor que le des a la masa. Para que te hagas una idea, con una masa de 7 mm de grosor y cortando las galletas con forma cuadrada de unos 6×6 cm te pueden salir unas 30 galletas. Salen bastantes galletas pero como te digo, depende mucho. Ah! y las galletas están buenísimas, tanto si estan decoradas como si no. Saludos, Raquel!

    2. Unas noches una pregunta ya hize la masa para las galletas de mantequilla la metí al congelador pasando las 2 horas la sacare y cortar para meterlas galletas al horno mi duda es la siguiente si dejo la masa hast otro día en el refijerador ya es tendida y mañana corto mis galletas para hornear le pasa algo a la mas

  7. Como conseguir para tenerte en mi pagina de facebook o añadirte para tener tus recetas. Bien importante quiero aprender hacerlas

    1. Hola Faby, sí se le puede poner colorante al glasé para decorarlas incluso, puedes ponerle colorante a la masa, te quedarán unas galletas preciosas. Un saludo, Raquel.

    1. Hola Alba, la masa sí se puede congelar. Puedes congelarla hecha una bola y descongelarla dentro del frigorífico sacándola del congelador el día anterior a utilizarla. También la puedes guardar ya estirada y sacarla media hora antes de cortarla y hornearla. Y también, la puedes congelar ya cortada con las formas que quieras y sacarla justo antes de meterla en el horno. Incluso, se pueden congelar las galletas una vez horneadas y enfriadas. Las guardas bien dentro de un recipiente de plástico y las puedes congelar. Habría que descongelarlas el día anterior a utilizarlas. Espero haberte ayudado, un saludo, Raquel.

    1. Hola Beatriz, se pueden hacer sin vainilla lo único, que de sabor no estarán tan ricas. Puedes ponerles, si no tienes vainilla, cualquier esencia o pasta que tengas, ya verás como cambia el sabor y el olor. Un saludo, Raquel.

  8. Estan muy buenas, gracias por la receta! A mis niños les han encantado y eso que a mí no se me da nada bien la cocina, buenísimas!

  9. Hola Raquel, probé tu receta y me salieron unas galletas buenísimas. Riquísimas de sabor, ligeras y con una textura ni blandita ni dura, perfectas, gracias por la receta.
    Ana R

  10. Tan solo comentar que tu receta es muy buena. Ya había probado varias y con la tuya, la que mejor resultado he obtenido. Las galletas están muy buenas. Gracias por la receta!

  11. Hice tu receta a mano y la verdad es que la masa se pone durísima. Luego las galletas estaban blandas y deliciosas. Te agradezco la receta! Me gusta mucho tu blog!

  12. Hola, hice tu receta de galletas y salieron buenísimas! Gracias por compartirla! Yo no las decoro y tal como salen del horno están deliciosas!

  13. Hola, hice galletas con tu receta y prueba superada. Estaban muy buenas y con una textura muy suave. Una pregunta, una vez hechas, cuanto duran?

    1. Hola Francisca, si las guardas bien en una caja metálica te pueden durar muchísimo. Yo las he comido hechas hace seis meses y estaban perfectas. Si se las vas a regalar a alguien, yo te aconsejo que las hagas en el último momento para que esten lo más recientes posible. Yo siempre digo que se consuman en un plazo de tres semanas ya que no puedes controlar que se guarden correctamente. Espero haberte ayudado. Un saludo, Raquel.

    1. Hola Bea, los listones que yo utilizo son tiras de madera de balsa. Los puedes comprar en tiendas de manualidades, carpinterías o incluso en algunas ferreterías. Yo las tenía para hacer maquetas y vienen muy bien ya que tienen casi todos los gruesos que necesitas. Una vez cortadas a la medida necesaria, yo las tengo de unos 40 cms de largo, las plastifiqué. Espero que te haya ayudado. Un saludo, Raquel.

    1. Hola Rosa, se puede hacer en la Thermomix sin problema. Mezcla los ingredientes a velocidad baja y sólo, el tiempo justo para que se mezclen, no interesa introducir aire a la masa. Un saludo, Raquel.

  14. Buenas:) me encantan todas tus recetas y los consejos que das. Mi pregunta es porque no les pones ni bicarbonato ni levadura a las galletas. No quedaran duras??

    1. Hola Marta, este tipo de galletas no necesita levadura. No interesa que aumenten al hornearlas ya que se deformarían. Y no salen nada duras, de echo, salen muy blanditas del horno. Pruéba la receta y verás. Si las haces gortidas, de unos 6-8 mm de grueso están más ricas. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo, Raquel.

  15. Hola Raquel, he hecho galletas con tu receta usando la Thermomix y han salido fenomenal. Mis hijos las han devorado visto y no visto. Unas las bañé en chocolate y estaban buenísimas. Muchas gracias por la receta.

  16. Hola Raquel, gracias por la receta. Hice tus galletas y salieron riquísimas. Sólo la masa, yo no sé decorarlas. Estaban buenísimas sobre todo las que hice más gorditas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star