Comenzamos el año con un delicioso pan de cereales y mezcla de semillas, por eso de los «excesos» de las fiestas navideñas. Esta receta está sacada del libro «Pan Hecho en casa y con el sabor de siempre» de Xavier Barriga, uno de los panaderos más reconocidos y considerado el Ferran Adrià del pan. Tiene unas recetas buenísimas para elaborar todo tipo panes, te lo recomiendo de veras.
Receta de pan de cereales y mezcla de semillas
Ingredientes
350 g de harina panificable o de fuerza
50 g de harina de centeno integral
100 g de harina de trigo integral
10 g de sal
350 ml de agua fría
10 g de levadura fresca
125 g de mezcla de semillas (lino, amapola, sésamo, mijo, copos de avena, pipas de girasol, pipas de calabaza)
75 g de mezcla de semillas para rebozar las barritas de pan
Elaboración
Si vas a amasar a mano, echa todos los ingredientes en un bol excepto el agua, la levadura y la mezcla de semillas.
Ve amasando incorporando el agua muy poco a poco. Cuando esté casi lista (1), incorpora la mezcla de semillas (2) y un poco de agua y continua amasando. Una vez hayas echado todo el agua, saca la masa del recipiente y empieza a amasar sobre una superficie de trabajo enharinada.
Hay que ir haciendo movimientos envolventes con la masa, golpearla ligeramente sobre la mesa e ir estirándola y doblándola hasta que quede totalmente lisa.
Una vez que adquiera esa textura lisa, incorpora la levadura y sigue amasando.(3)
Hay que ir haciendo descansos tanto tuyos como de la masa. Cuando pares, tapa la masa con un paño húmedo y déjala reposar unos 10 minutos.
Sigue amasando hasta que la masa quede lisa y no se pegue a la superficie de trabajo.
Si vas a amasar con un robot, tienes que ponerle el accesorio tipo gancho.
Incorpora todos los ingredientes excepto el agua, la levadura y la mezcla de semillas y empieza a mezclar a velocidad lenta.
Ve añadiendo el agua poco a poco y mezcla a velocidad media.
Añade la mezcla de semillas y deja que la máquina trabaje hasta que la masa no se pegue a las paredes, puede tardar unos 10 minutos.
Agrega la levadura pocos minutos antes de terminar el amasado.
Cuando la masa esté lisa y no se pegue a ninguna superficie, haz una bola con ella y déjala reposar durante 30 minutos dentro de un recipiente o cuenco enharinado y tapada, con un paño húmedo para que no forme corteza.(4)
Pasado ese tiempo (5), divide la masa en piezas de unos 50 gramos y forma barritas con un poco de punta (6-7). Mójalas con un pulverizador de agua y reboza las barritas sobre una buena cantidad de mezcla de semillas (8).
Coloca las barritas sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y déjalas fermentar, tapadas con un paño húmedo, durante 75 minutos. Coloca la bandeja en el lugar más cálido de la casa y sin corrientes de aire (9).
Precalienta el horno a 250ºC con calor por arriba y por abajo y coloca una cacerola con paños húmedos para generar vapor. Si notas que los paños se han secado, añade más agua.
Cuando las piezas hayan terminado de fermentar, tienen que haber doblado aproximadamente su volumen (10), realiza un corte longitudinal con un cúter a cada una de las barritas (11).
Moja el pan con el pulverizador de agua y cuécelo durante 24 minutos, bajando la temperatura del horno a 200ºC. Colócalo en la parte central del horno.
Pasado ese tiempo, sácalo del horno (12) y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Tiempo
Amasado: 30 minutos.
Reposo: 30 minutos.
Formación de piezas: 15 minutos.
Fermentación: 75 minutos.
Horneado: 24 + 24 minutos (dos bandejas).
Cantidad
Unas 20 barritas.
Conservación
Recién hecho está espectacular. Puedes congelarlo una vez estén frías. Guárdalas dentro de una bolsa de plástico bien cerrada y descongélalas a temperatura ambiente. También las puedes congelar abiertas por la mitad y descongelarlas con el tostador.
Trucos y consejos
La levadura fresca la puedes encontrar en las panaderías o en algunos supermercados ya la venden.
Si tienes malta tostada en polvo, puedes añadirle a la receta 5 gramos.
Las semillas las puedes comprar en los herbolarios.
Puedes hacer barritas de un solo tipo de semillas y obtendrás un estupendo surtido para que cada uno elija lo que prefiera.
Es un pan muy fácil de hacer, relativamente rápido y con un sabor buenísimo.
Al día siguiente, tostado y con un poco de aceite de oliva o de mantequilla con sal está buenísimo.
Buen fin de semana!!!
Mil gracias por la receta, la verdad es que es una maravilla poder hacer tus propios productos en casa así sabremos realmente lo estamos comiendo. Agradezco vuestro detalle con esta publicación
Ya os comentaré el resultado
Muchas gracias Verónica por visitar el blog. Yo hago este pan todas las semanas. Una vez horneados y frios, los parto por la mitad y los congelo. Para desayunar son deliciosos con un podo de aceite de oliva y sino, para la merienda, les preparo a mis hijos unos bocadillos estupendos. Y lo que tu dices, así se lo que estan comiendo y sé que es sano, bueno y rico. Estoy segura de que te quedan deliciosos. Un abrazo, Raquel.
Hola! Ayer hice este pan, he de decir que era la primera vez que hacía pan. Seguí la receta al pie de la letra (o eso creo), pero cuando fermentó no duplicó su tamaño, creció un poco, pero para nada lo que se suponía que tenía que crecer. De sabor ha quedado bueno, pero un poco apelmazado y compacto por dentro por no haber crecido, supongo ¿Por qué puede haber sido?
Muchas gracias
Hola Susana, por lo que me explicas, creo que no ha fermentado lo suficiente. La fermentación es una de las cosas más difíciles del proceso de elaboración del pan, es decidir cuándo poner el pan en el horno. Si el pan está poco fermentado te quedará pesado, con una miga poco esponjosa y apelmazada, que creo que es lo que ha pasado. Mi consejo es que atiendas a tu experiencia conforme la vayas ganado, pues la fermentación no es una ciencia exacta. No pasa nada si te equivocas y horneas el pan cuando todavía no era el momento ideal. Es mejor el pan poco fermentado que pasado de fermentación. Ten paciencia y espera a que sea el momento para hornearlo, la masa requiere su tiempo y no quiere prisas. Para saber si la masa ya está fermentada, presiónala ligeramente con un dedo. Si al retirar el dedo la marca desaparece enseguida, es que está lista. Esta prueba y el volumen que ha adquirido el pan son dos medidas subjetivas que indican si ya ha llegado el momento de introducir el pan en el horno. Quizás tu pan necesitaba más tiempo de fermentación. Espero que de sirva de ayuda, ya verás cómo la próxima vez te sale mejor. Un saludo, Raquel.
Muchísimas gracias Raquel, sin duda volveré a hacer la receta teniendo en cuenta tus consejos. Ya te diré que tal la segunda vez.
Un saludo
Hola Susana, seguro que te sale estupendo. De veras, solo hay que tener paciencia con la fermentación. Saludos, Raquel.
Hola,
Hoy he hecho el pan por segunda vez y ha salido delicioso. Esta vez si que ha duplicado su tamaño. Muchísimas gracias!!
Hola Susana, no te imaginas cuanto me alegro!. Muchísimas gracias!. Saludos, Raquel.
Me gustan todas las recetas de panes que tienes, cual me recomiendas? Gracias.
Hola Alba, de todas las recetas de panes que he hecho me quedo con esta, me gusta mucho el pan con semillas. Si quieres un pan blanco de verdad, prueba la receta de pan casero. Un fuerte abrazo, Raquel.
Hola Raquel, estoy alucinada con todo lo que haces, me parece increible! Enhorabuena por el blog, está fenomenal! Un fierte abrazo, Lidia
Muchísimas gracias Lidia, te agradezco muchísimo tus comentarios. Un fuerte abrazo, Raquel.
A mí también me gusta este tipo de pan! Me lo apunto, tiene que estar buenísimo!
Lo está, de veras. En casa es nuestro favorito!!!
Que buenos! Son irresistibles! Besos!
Hola Teresa, pruébalos, te van a encantar!
Tiene una pinta buenísima!, que rico!
Hola Elena, tienes que probarlo, es relativamente fácil y está buenísimo! Un abrazo, Raquel.
Tienen una pinta estupenda. Me encantan los panes con semillas. Gracias por compartir. Un beso
Estan buenísimos Maite! Un saludo y feliz Año! Besos, Raquel.
Mucho mejor pinta que otros que veo cuando quiero cuidarme un poco! Gracias! Falta me hace!
Mejor pinta y seguro que mucho más sano y más rico. Pruébalo, está buenísimo!