Cómo hacer mermelada de prunas
Las prunas o drupas, son el fruto de los prunos o prunus pisardi.
Ingredientes para hacer la mermelada de prunas
1 kg de prunas
500 g de azúcar blanco
Elaboración de la mermelada de prunas
Lava las prunas y quítales solamente los rabitos.
Échalas en una cacerola junto con el azúcar y ve cociéndolo a fuego lento. En la vitrocerámica, yo lo pongo al nivel 3 ( fuego lento).
Ve removiendo poco a poco y verás como se van deshaciendo las prunas.
Ve quitando los huesos y la piel que se va desprendiendo.
Una vez hayas quitado todos los restos, déjala enfriar y guarda la mermelada en unos botes de vidrio.
Conservación de la mermelada de prunas
Como te saldrá mucha mermelada, repártela en botes de vidrio herméticos y ciérralos bien al vacío. Así, te durarán muchos meses.
También los puedes congelar y sacarlos el día antes de consumirla. Descongélala dentro del frigorífico.
La puedes utilizar como acompañamiento de helados, carnes, etc..
Cómo conservar al vacío
Para conservar al vacío, cierra muy bien los botes e introdúcelos boca abajo en una cacerola con agua. El agua tiene que cubrir totalmente los botes.
Calienta el agua hasta que hierva. Déjalos 20 minutos hirviendo.
Saca los botes con mucho cuidado y colócalos boca abajo sobre un papel.
Si sale mermelada, es que no estaban bien cerrados y no se ha hecho el vacío. Tendrás que consumir esa mermelada o congelarla.
Tiempo de elaboración de la mermelada de prunas
Elaboración, 90 minutos
Conservación al vacío, 30 minutos
Trucos y consejos para hacer la mermelada de prunas
A la cantidad de prunas que tengáis, añadirle sólo la mitad de la azúcar, sino, estará demasiado dulce.
Esta receta vale para cualquier tipo de mermelada.
Las prunas no se utilizan mucho, ni creo que se vendan, pero si tienes un pruno cerca, además de tener suerte por lo bonitos que son, puedes recoger ahora sus frutos antes de que se los coman los pájaros.
La mermelada de prunas está buenísima con helado de vainilla.
Feliz fin de semana!!!
Con las cerezas también se puede hacer y está muy rica!
Yo la hago todos los años y está muy buena. Yo solo le quito los huesos y también está buena.
Yo tampoco tenía idea de que se pudiera hacer mermelada!! Gracias!
Me encanta la mermelada casera, ésta nunca la he probado?!
No lo había oido nunca! El año que viene la hago, gracias por la receta.
Que original, natural y casera, que rica!
No tenía ni idea de que fueran comestibles! Claro si se las comen los pájaros tenían que estar buenas!
No sabía que se pudieran comer! Miraré a ver si los pajaros no han terminado con ellas.
Mi madre también la hace solo que ella no le quita los huesos ni la piel y luego tenemos que estar quitándoselos nosotros…
Que color más bonito tiene, seguro que está buenísima!
Son deliciosas, en mi pais se hace mucho.
Que cosas más originales haces! Me gusta mucho tu blog!
Que rica!
Yo tampoco sabía que se podían comer! Está buena?
Está muy buena, además que no sale muy dulce. Si puedes, prueba a hacerla, con un simple helado de vainilla está muy rica.
Que bueno! No tenía ni idea que esas bolitas fueran comestibles!