En chicuqui.com seguimos dándote ideas para Halloween, a partir de la receta de galletas decoradas. Hoy, con un protagonista que provoca auténtico miedo. No es gratis la fama de las arañas para ser incluidas en la fiesta de Halloween con matices tenebrosos. Para algunos, ser picado por un arácnido se consideraría una maldición. ¿Sabías eso?
Muchas arañas son bastante temidas, ya sea por su sola apariencia, como las tarántulas, que son de tamaño considerable y con una gran cantidad de sedas (que son como un tipo de vellosidad, aunque recuerda que los artrópodos no tienen pelos), o por su veneno, como la famosa viuda negra Lactrodectus mactans, que puede devorar al macho después de aparearse, o la araña violinista o reclusa, del género Loxoceles, conocida por la alta toxicidad de su ponzoña.
¿Quién no se ha asustado con una araña o una telaraña? Los psicólogos señalan que es una fobia heredada en la niñez. Yo las tengo pánico, aunque sean minúsculas.
Como en Halloween son grandes protagonistas, les dedico una galleta decorada sin gluten de miedo. ¿Te animas a asustar a los tuyos?
Te recuerdo, que al final del post te dejo mis trucos y consejos.
Qué necesitamos para decorar las galletas de Halloween y sin gluten
– Receta para la masa de galletas decoradas sin gluten
– glasa real de color blanco y consistencia 10 segundos, para el relleno de la base
– glasa real de color negra y consistencia 10 y 20 segundos
– glasa real de color morada y consistencia 10 segundos
– glasa real de color naranja y consistencia 10 segundos
– mangas pasteleras de papel sulfurizado (de horno)
Decoración de las galletas
1. Prepara las galletas sin gluten y la glasa con los colores que vas a utilizar.
2. Rellena la galleta con glasa de color blanco y consistencia 10 segundos y seguidamente, haz una espiral con glasa de color naranja y de la misma consistencia. La espiral la comienzas en el centro de la galleta.
3. Haz otra espiral paralela a la anterior utilizando glasa de diferente color, en este caso negra, y de consistencia también 10 segundos.
4. Con un palillo de dientes, y empezando desde el centro de la galleta hacia afuera, traza unas líneas.
5. Deja secar las galletas al menos 12 horas antes de seguir dibujando.
6. Con glasa negra de consistencia 20 segundos haz un gran punto.
7. Deja secar unos 20 minutos y con la misma glasa haz las líneas de las patas.
Por último, una vez bien seca la bola del cuerpo de la araña, con glasa blanca marca los ojos y una vez seca ésta glasa blanca, los puntos negros de los ojos.
Trucos y consejos
– Es muy importante tener todos los colores preparados antes de empezar. Si la glasa de base se seca los dibujos no saldrán.
– La consistencia de la glasa para hacer dibujos con la técnica wet on wet tiene que ser la misma en todos los colores que utilices. Sino, al secarse la galleta, las glasas no quedarán en el mismo plano.
– No aprietes mucho el palillo cuando hagas las líneas, no hay que tocar la galleta.
– Cada vez que hagas una línea, limpia la glasa que queda en el palillo.
También te puede interesar
Cómo hacer galletas decoradas para Halloween: ataúdes sorpresa
Cómo hacer galletas decoradas para Halloween: calabazas
Ideas para Halloween en galletas decoradas
Técnica wet on wet (húmedo sobre húmedo)
Si quieres saber más sobre las arañas y telarañas en Halloween te dejo este curioso artículo del blog larutadelbichólogo.com.
Feliz semana y feliz Halloween!!!
Espectaculares! Gracias por el tutorial! Haces que todo parezca tan fácil!
Alucino! Me encantan!
Gracias Marta. Saludos!!!
Haces galletas preciosas, molan un montón, que chulas! Je je!!.
Gracias Ana, sí, estas han quedado muy chulas y son muy fáciles de hacer!
Que galletas más chulas, me parece increible!!!
Gracias Lara y, aunque no lo parezca, son muy fáciles de decorar! Saludos!
Me encantan, que chulada. A mí también me dan pánico las arañas pero tus galletas son preciosas!
Muchas gracias Francisca, un saludo!
Reblogueó esto en de charco en charcoy comentado:
Que los celíacos no se queden sin su «dulce» Halloween!! Mirad que chulada de galletas.
Son geniales, me gustan muchísimo!
Muchísimas gracias Andrea!
No dejas de sorprendernos. Chulísimas!
Muchas gracias. Sí, al final han quedado muy chulas y además, te aseguro que son muy fáciles de hacer!