¿Quieres probar el mejor roscón de Reyes? Te propongo hacer esta receta. De veras que es muy fácil.
Todo el mundo tiende a pensar que el roscón es algo complejísimo y que hay que ser un experto para hacerlo, pero sinceramente es algo relativamente sencillo. Lleva su tiempo pero te aseguro que no es tan difícil y el resultado merece la pena.
La receta es de Ibán Yarza de su libro Pan casero. Es un libro completísimo, con una gran cantidad de recetas para hacer pan, fáciles y perfectamente explicadas.
Está espectacular! No te arrepentirás. Al cortarlo tiene una miga esponjosísima y un sabor exquisito… Estas Navidades repito esta receta unas cuantas veces más, el roscón desapareció visto y no visto.
Receta de roscón de Reyes
Ingredientes
MADRE DE LEVADURA
50 g de leche entera
2 g de levadura fresca
90 g de harina de fuerza
INFUSIÓN DE LECHE Y AROMÁTICOS
120 g de leche entera
20 g de ron
14 g de agua de azahar
corteza de media naranja y medio limón
media canela en rama
MASA
340 g de harina de fuerza
2 huevos tamaño L
80 g de azúcar blanco
15 g de levadura fresca
5 g de sal
la madre de levadura
la infusión de leche con los aromáticos
60 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
DECORACIÓN DEL ROSCÓN
1 huevo
azúcar blanco
almendras laminadas
fruta confitada
Elaboración de roscón de Reyes
Madre de levadura
Prepara la madre de levadura la noche anterior.
Disuelve la levadura en la leche y añade la harina (1). Amasa un poco hasta conseguir una bola de masa homogénea. Guárdala bien cerrada en un recipiente hermético en el frigorífico. Déjalo fermentar toda la noche. (2)
Infusión de leche con aromáticos
Prepara también la infusión de leche con los aromáticos la noche anterior (3).
Hierve durante 5 minutos en la leche la canela en rama junto con las cortezas de naranja y de limón (4).
Déjalo en infusión toda la noche guardándolo en el frigorífico. Al hervir, parte de la leche se habrá evaporado. Al día siguiente, cuando vayas a hacer la masa, retira la canela y las cortezas y completa la infusión con el agua de azahar y el ron. Si te falta un poco hasta obtener un total de 120 g de infusión, rectifica con agua hasta conseguir la cantidad deseada.
Masa
Al día siguiente, saca la madre de levadura del frigorífico, estará muy esponjosa. Mezcla todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla. No incorpores todo el líquido al principio ya que si lo haces, tendrás una masa demasiado líquida. (5)
Antes a amasar, déjala reposar unos 10 minutos, verás como se pega menos. Amasa durante 5 minutos plegando la masa sobre sí misma y haciéndola rodar por la mesa.(6)
Incorpora la mantequilla en dados, blanda pero sin estar derretida.(7)
Mezcla todo apretando y arrastrando la masa y la mantequilla entre tus dedos hasta que se incorpore.
Deja reposar la masa un par de minutos y trabájala otros 10 minutos hasta que esté lisa y brillante.
Déjala fermentar en un bol hasta que doble su volumen colocádola en un sitio cálido (8). Tardará unos 90 minutos.
Puedes ver en las fotos la masa antes (9) y después de fermentar (10).
Coloca la masa sobre una superficie de trabajo enharinada (11) y desgásala apretando con los dedos (12).
Haz una bola con la masa y deja que repose tapada con un paño unos 15 minutos antes de formarla. (13).
Con un par de dedos haz un agujero en el centro de la masa (14) y ve poco a poco ensanchando ese agujero (15).
Estira de forma suave y homogénea (16).
Forra una bandeja de horno con papel sulfurizado y coloca la masa.
Ahora puedes esconder las sorpresas que quieras. Envuélvelas en un papel de plástico e introdúcelas por la parte de abajo de la masa tapando bien el agujero.
Pincela la masa con un huevo batido con una pizca de sal (17) y deja que fermente una hora y media en un sitio cálido. Tiene casi que doblar su volumen (18).
Precalienta el horno a 190ºC con calor por arriba y por abajo y sin ventilador.
Una vez haya fermentado, vuelve a pincelar con huevo y decora con azúcar, almendra laminada, frutas confitadas, lo que más te guste (19).
Hornea durante unos 25 minutos colocándolo en la parte central del horno.
Pasado ese tiempo, introduce un palillo tipo brocheta y si sale limpio es que ya está hecho (20). Déjalo enfriar sobre una rejilla.
Tiempo
Elaboración de la madre de levadura, 15 minutos.
Dejar toda la noche en el frigorífico.
Elaboración de la masa, 30 minutos.
Fermentación de la masa, 2 horas.
Formación del roscón, 30 minutos.
Fermentación del roscón, 90 minutos.
Horneado, 25 minutos.
Cantidad
Para un roscón de unos 900 g.
Conservación
Se conserva perfectamente dentro de una bolsa hermética de plástico. También puedes congelarlo una vez se haya enfriado del todo. Guárdalo dentro de una bolsa de plástico y congélalo.
Trucos y consejos
El roscón es una masa de bollería que necesita tener una buena madre de levadura por eso, la elaboramos la noche anterior. Si la madre de levadura fermenta en unos poco minutos, no podrás conseguir un buen roscón.
En esta receta resaltan los aromas y un fondo de sabor especial que se consiguen, al contener la receta aromáticos de verdad y no extractos.
Si quieres que esté más suave para los niños, añade la mitad del ron.
La esponjosidad del roscón de Reyes depende en gran medida de que amases bien la masa.
Retrasa también el añadido de la mantequilla para conseguir una miga espojosa.
No tengas prisa por meterlo en el horno, siempre sale.
Si necesitas acelerar la fermentación, puedes meterlo en el horno calentado a 60ºC.
Para hacer las bolas de azúcar para decorar el roscón, mójate los dedos con agua y coge un poco de azúcar. Echa el azúcar en el roscón desprendiendo de tus dedos.
Al ser una masa de bollería, puedes adaptarla cambiando los aromáticos.
También puedes hacer bolas de masa de roscón e introducirlas en un molde. Haz seis y colócalas dentro de un molde aceitado en dos hileras. Tendrás unas tostadas espectaculares.
Sin los aromáticos, puedes usar esta masa para hacer un delicioso pan de torrijas.
Feliz NAVIDAD!!!
También te puede interesar
Galletas de chocolate con caramelo fundido para decorar el árbol de Navidad
Viendo ese trozo de roscón me estan entrando unas ganas de probarlo, tiene que estar buenísimo con un buen chocolate, mummm!
Hola Elena, pues sí que está buenísimo. Tienes que probarlo!
Ufff que rico! Esto lo tengo que probar yo!
Pruébalo, está espectacular, tiene una miga esponjosísima… Un saludo!
Pero qué bueno!!! Mummm
Hola Emi, bueno no, buenísimo, de veras que está espectacular y es bastante fácil de hacer. Un saludo, Raquel.
Tiene una pinta espectacular, como sea facilisimo de hacer, va a ser mi perdición, me encanta!!!
Seguro que será tu perdición: es fácil y está espectacular de bueno!!!
Este sí que lo pruebo, tiene una pinta buenísima!
Te animo a que lo hagas, no sólo tiene una pinta buenísima, sino que lo está, de veras.
Parece fácil y lo explicas tan bien, lo haremos a ver qué tal!
Ya verás como os sale buenísimo, nunca falla!!! Ya me cuentas, Raquel.
Lo confirmo, es fácil y creo que cualquiera lo puede hacer. Yo no soy bueno en la cocina y me sale! Así que, a animarse!
Muchas gracias Juan por tus palabras, pues eso, siempre sale! Un saludo y felices fiestas!
Está buenísimo! Lo recomiendo! Yo también tengo el libro de Ibán Yarza y de veras que sale. Yo no soy ninguna experta y sale un roscón buenísimo! Feliz Navidad. Lidia
Muchas gracias Lidia! Feliz Navidad!
Que pinta más buena! Seguro que es fácil, he oido que es bastante complicado?
Hola Teresa, yo no lo había hecho nunca y me ha salido y además, estaba buenísimo. No me ha parecido difícil, todo lo contrario. Sigue la receta ya veras que bien te sale. Un saludo y felices fiestas, Raquel!
Buf! Con esa pinta deberíamos comerlo todo el año!
Estoy totalmente de acuerdo, creo que lo voy a hacer más a menudo, está espectacular! Felices fiestas!