Estas Navidades me he propuesto hacer los típicos dulces navideños en casa. Están muchísimo más ricos que los que se compran además de no llevar conservantes y de saber qué es lo que llevan y seguro, que son mucho más sanos y engordan mucho menos.
La receta de hoy es el bizcocho llamado Panettone. Es un postre Navideño tradicional de Milán, Italia. Es un tipo de pan dulce parecido al brioche que lleva pasas y frutas confitadas. Ahora lo encontraréis en casi todos los supermercados aunque yo diría que lo que se vende, no tiene nada que ver con uno hecho en casa. Un buen panettone es un dulce de elaboración compleja, puede tardar hasta tres días en hacerse y, aunque es muy laborioso merece la pena si quieres comer un panettone artesano de verdad.
Para su elaboración, se necesita masa madre a la que hay que controlar su pH lo cual implica mayor complejidad. En esta receta utilizo levadura fresca que hace que la elaboración sea más fácil.
Receta de panettone
Ingredientes
MADRE DE LEVADURA
110 g de leche entera
15 g de levadura fresca
110 g de harina de fuerza
PRIMERA MASA
550 g de harina de fuerza
4 huevos tamaño L
2 yemas
120 g de azúcar blanco
1 cucharada de ron añejo
140 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
madre de levadura
SEGUNDA MASA
270 g de harina de fuerza
3 huevos tamaño L
3 yemas
75 g de azúcar blanco
1 pizca de sal
10 g de miel
1 cucharadita de pasta de vainilla
140 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
la primera masa
250 g de chips de chocolate
Elaboración de panettone
Madre de levadura
Lo mejor es preparar el fermento la noche anterior.
Deshaz la levadura en la leche y añade la harina. Mézclalo todo bien y tápalo con film de plástico. Déjalo fermentar toda la noche a temperatura ambiente. (1)
Primera masa
Pon la harina en un cuenco grande y echa los huevos, las yemas, el azúcar y el ron y mézclalo todo. (2)
Cuando la masa esté uniforme, añade la madre de levadura y sigue amasando.
Añade por último la mantequilla en trozos y sigue amasando hasta que quede una masa lisa y bastante pegajosa. (3)
Coloca la masa dentro de un cuenco aceitado y tápala con un trapo. Colócala en un sitio cálido y deja que fermente al menos durante dos horas. Ha de casi duplicar su tamaño. (3)
Segunda masa
Un vez haya fermentado la primera masa (4), en un cuenco pon la harina junto con los huevos, las yemas, la sal, el azúcar, la miel y la vainilla y mézclalo bien. (5)
Cuando esté todo bien mezclado, añade la primera masa y amásalo todo. (6)
Añade la mantequilla en trozos y sigue amasando.
Te llevará bastante rato dominar la masa pues es muy pegajosa. Puedes hacer descansos de 10 minutos, a la masa le irán muy bien e irá siendo más fácil de trabajar. Puedes utilizar un robot de cocina con el accesorio tipo gancho.
La masa debe quedar lisa, elástica y ligeramente pegajosa. Para amasar, puedes echar un poco de harina en la superficie de trabajo pero evita añadirla a la masa.
Por último, añade los chips de chocolate o lo que más te guste (pasas, fruta confitada…) (7)
Divide la masa en dos y colócalas dentro de los moldes para panettone, en este caso 2 moldes de capacidad de 1 kilo. (8)
Tapa los panettones con un trapo y déjalos en un lugar cálido para que fermenten. Tienen que cuadruplicar casi su volumen. Estarán listos cuando casi asomen por el borde del molde. Unas 5 horas. (9)
Precalienta el horno a 180ºC con calor por arriba y por abajo y sin ventilador.
Haz un corte en forma de cruz en la parte superior del panettone y pon un poco de mantequilla. (10)
Hornea durante 30 minutos los panettones colocándolos sobre una bandeja en la parte media del horno. Si ves que enseguida se doran, tápalos con un poco de papel de aluminio por encima.
Pasado ese tiempo, introduce un palillo tipo brocheta y si sale limpio es que ya están hechos.
Una vez fuera del horno, clávales una aguja o unos palillos tipo brocheta y déjalos enfriar por completo boca abajo. Es fundamental hacer esto para que no se bajen. (11)
Tiempo
Elaboración del fermento, 10 minutos
Dejar toda la noche a temperatura ambiente
Elaboración de la primera masa, 30 minutos
Fermentación de la primera masa, 2 horas
Elaboración de la segunda masa, 30 minutos
Fermentación de la segunda masa, 5 horas
Horneado, 30 minutos
Cantidad
Para dos panettones grandes de 1,100 k
Conservación
Recién hecho está buenísimo. Si tienes que guardarlo, pues son enormes, guárdalo dentro de una bolsa de plástico. También puedes congelarlo una vez se haya enfriado del todo. Guárdalo dentro de una bolsa de plástico y congélalo.
Trucos y consejos
No tengas prisa al hacer el panettone, los buenos, tardan casi tres días en hacerse.
A la hora de amasar, un buen robot de cocina ayuda mucho pues la masa es bastante difícil de manejar. Utiliza el accesorio tipo gancho.
Si lo amasas a mano, puedes utilizar el método de amasado francés. Te dejo aquí un vídeo de la cocina de Babette que lo explica muy bien.
Puedes echarle chips de chocolate o unos 300g de pasas, 0 200g de naranja confitada en trocitos, o lo que más te guste.
Si no tienes molde para panettone, puedes utilizar un cuenco alto apto para el horno de medidas aproximadas 18 cm de diámetro por 11 cm de alto y forrarlo con papel sulfurizado. Haz primero la base recortando un círculo y luego forra la pared.
Si ves que no ha fermentado lo suficiente y ya es muy tarde, puedes meterlo en el frigorífico. Hará que se retrase la fermentación y podrás sacarlo al día siguiente para seguir con ella.
También puedes acelerar la fermentación metiéndolo en el horno calentándolo a un máximo de 60º C.
Es fundamental dejar enfriar el panettone colgándolo boca abajo. Si no lo haces, se bajará y no estará tan esponjoso.
Está muy bueno, muy esponjoso y tiene un olor…
También te puede interesar
Galletas de chocolate con caramelo fundido para decorar el árbol de Navidad
Me parece una receta de 10! Es bastante complicado hacerlo así que enhorabuena, tiene una pinta epectacular, seguro que está buenísimo! Saludos!
Hola Alba, muchas gracias por tu comentario. Si que es un poco difícil de manejar la masa, pero el resultado merece la pena. Un saludo!
Que ricoooo, tiene una pinta espectacular!!!!!
Y está buenísimo! Un saludo, Raquel!
Mi perdición, me encanta…yo tengo que intentarlo!
Hola Francisca, lleva su tiempo y no es fácil, pero merece la pena, de veras! Felices fiestas!
Con lo que me gusta el panettone, que buenooo!!!
Lleva su tiempo, no es fácil pero merece la pena, está muy muy bueno!
Se nota que hay una parte de ti italiana. Tu abuelo milanés está presente. Me alegro.
Yo por mi parte voy a intentar hacerlo.
Hola Lina, le envio tu comentario a decharcoencharco, un saludo!
Reblogueó esto en de charco en charcoy comentado:
Quieres sorprender estas Fiestas con un Panettone casero? Chicuqui te muestra cómo hacerlo. Feliz fin de semana!
Me encanta el panettone, no sabía que se hiciera así ni que hubiera que «pincharlo». Me ha parecido muy interesante tu receta! Gracias!
Muchas gracias a tí Ana por seguirme. Espero que lo hagas y me cuentes que tal te ha salido. Un saludo, Raquel!
Una pinta estupenda!
Sí, y está buenísimo! Un saludo, Raquel!
Tiene que estar buenísimo. Sé que es un bizcocho muy complicado de hacer así que enhorabuena! A mí dudo que me salga.
Hola Gema, muchas gracias. Si es complicado pero bueno, todo es ponerse. Un saludo, Raquel.
Menuda pinta!
Muchas gracias!
Tiene una pinta espectacular, enhorabuena!
Muchas gracias Álvaro!