Receta de tejas de almendra y vainilla

Sabías que la forma de las tejas proviene originariamente de Asia. Los romanos se inspiraron en las casas chinas las cuales, utilizaba cañas de bambú partidas por la mitad para hacer sus tejados. A mi me encantan las tejas y esta vez las he hecho grandes, de esas que hay que partirlas con una cuchara. Están deliciosas, anímate a hacerlas porque te van a encantar, además es una buena receta para utilizar todas esas claras que te sobran de hacer galletas, tartas, helados… y no se tarda nada.

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Receta de tejas de almendra y vainilla

Ingredientes

100 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

150 g de azúcar glacé

4 claras de huevo

1 cucharadita de vainilla en pasta

150 g de harina normal

100 g de almendra laminada

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Elaboración

Precalienta el horno a 200ºC con calor por arriba y por abajo.

Mezcla la mantequilla junto con el azúcar glacé (1) hasta que quede una crema blanquecina.

Añade la vainilla en pasta y las claras, una a una. Bate con la ayuda de una máquina de varillas.

Tamiza la harina y ve incorporándola poco a poco (2) hasta que quede todo bien mezclado (3 y 4).

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Coloca un papel sulfurizado sobre una bandeja de horno y echa una cuarta parte de la masa (5).

Extiende la masa sobre toda la bandeja, puedes utilizar una lengua de gato (6).

Tiene que estar lo más fina posible (7).

Echa por encima unos 25 g de almendra laminada (8).

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Hornea, colocando la bandeja en la parte central del horno, durante unos 8 minutos. A mitad de horneado, da la vuelta a la bandeja para que se hornee de forma homogénea.

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Sácala de horno y rápidamente coloca un papel sulfurizado encima de la teja (9).

Con muchísimo cuidado de no quemarte, da la vuelta a la teja (10).

Coloca un rollo grande de cocina (11) y enrolla la teja sobre el (12).

Déjalas enfriar tan cual están.

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

 

Una vez se han enfriado, con mucho cuidado ve despegando los papeles de horno.

Puedes servirla así y romperla dándole golpes con una cuchara.

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Tiempo

Elaboración de la masa, 10 minutos.

Horneado, 8 minutos (4 veces).

Cantidad

4 tejas grandes del tamaño de una bandeja de hornear.

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

Conservación

Guárdalas dentro de una caja metálica. Te pueden durar hasta un par de semanas.

Trucos y consejos

Son la mejores tejas que he probado nunca! De veras, la masa es muy fina y el sabor es delicioso.

Intenta repartir bien la masa en la bandeja ya que sino, las zonas que tengan la masa más fina que quedarán mas tostadas y donde haya masa más gruesa, puede que se queden crudas.

En cuanto veas que se empiezan a dorar sácalas, si se tuestan mucho no las podrás curvar y se romperán.

Si ves que no vas a poder curvarlas,  déjala enfriar sobre una rejilla, estará igual de buena.

Las puedes hacer individuales, haciendo pequeños círculos de masa de unos 5 cm de diámetro. Una vez fuera del horno, haz lo mismo sólo que las tienes que enrollar sobre un rodillo de cocina.

Puedes echarles por encima pistachos, avellanas… lo que más te guste.

Feliz fin de semana!!!

receta de tejas de almendra y vainilla en galletas decoradas chicuqui.com

También te puede interesar

Receta de pastas de té

Receta de galletas de mantequilla

Receta de cookies de vainilla

Anuncio publicitario

12 replies to “Receta de tejas de almendra y vainilla

  1. Hola Raquel, es la primera vez que veo las tejas de almendra y me han encantado!!, quedan monísimas y tienen que ser riquísimas, voy a tener que probarlas, a ver que tan se si soy capaz de darles forma o me quedaré con un tejado plato, jajaja. Besitos!!

    1. Pues tienes que probarlas porque están buenísimas, a mi me encantan!. Quizás parece un poco complicado curvarlas pero ya verás que es fácil. Sólo lo tienes que hacerlo rápido para que no se endurezcan y sino, planas, estan igual de ricas! Un fuerte abrazo, Raquel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star