La Mona de Pascua es un dulce típico de la Semana Santa sobre todo, en la zona del Levante español y simboliza el fin de la abstinencia de la Cuaresma. Suele ser tradición que el padrino regale una mona a su ahijado el Lunes de Pascua.
Es un dulce delicioso, muy esponjoso y que apetece comer a todas horas. Yo creo que se puede disfrutar tanto en Semana Santa como durante el resto del año, está buenísimo.
Receta de mona de Pascua
Ingredientes
PARA LA MADRE DE LEVADURA
100 g de harina de fuerza
60 ml de agua
12 g de levadura fresca
PARA LA MASA
400 g de harina de fuerza
12 g de levadura fresca
Una pizca de sal
La madre de levadura
3 huevos tamaño L
150 g de azúcar blanco
La ralladura de una naranja
80 g de aceite de oliva
15 ml de agua azahar
PARA DECORAR
2 huevos (opcional)
1 huevo
azúcar blanco
agua de azahar
Elaboración
Madre de levadura
Prepara la madre de levadura la noche anterior. Disuelve en el agua la levadura y añade la harina. Mezcla todo hasta conseguir una bola de masa homogénea (1 y 2). Tapa la masa con papel film o guárdala dentro de un recipiente hermético. Déjala fermentar toda la noche en el frigorífico.
Masa
Al día siguiente saca la madre de levadura y deja que se atempere un poco. Estará muy esponjosa (3 y 4).
Mezcla poco a poco todos los ingredientes de la masa excepto el aceite y ve amasando (5). Añade por último el aceite (6) y sigue amasando plegando la masa sobre sí misma. Amasa sobre una superficie de trabajo un poco enharinada (7). No eches demasiada porque sino, la masa quedará muy dura.
Deja la masa reposar un par de minutos y trabájala otros 10 minutos hasta que esté lisa y brillante y apenas se pegue a las manos.
Si tienes una máquina de cocina para amasar con el accesorio tipo gancho, puedes utilizarla. La masa está lista cuando no se pegue a las paredes, unos 10 minutos de amasado.
Coloca la masa dentro de un bol enharinado (8) y tápala con un paño. Colócala en un lugar cálido y déjala fermentar hasta que doble su volumen. Tardará entre 1,30 y 2 horas. En este momento, antes de que empiece a fermentar, si es muy tarde, podrías guardar la masa dentro de una bolsa de plástico y guardarla en el frigorífico hasta el día siguiente. La masa fermentará pero será una fermentación más lenta.
Si guardaste la masa en el frigorífico, sácala al día siguiente y deja que se atempere, habrá doblado su volumen.
Para formar las piezas, una vez haya fermentado (9), divide la masa en dos (10) y haz un agujero en el centro de una de las bolas de masa (11). Ve aumentando poco a poco el tamaño del agujero hasta que quepa un huevo, si lo quieres poner ( yo no se lo puse)(12).
Coloca la masa sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y tápala con un paño (13). Colócala en un lugar cálido y déjala fermentar de nuevo hasta que doble su volumen (14). Puede tardar otra 1,30 horas.
Precalienta el horno a 180ºC con calor por arriba y por abajo y sin ventilador.
Una vez haya fermentado, pincela con huevo batido y decora con una mezcla de agua de azahar y azúcar (15).
Hornea durante unos 25 minutos colocando la bandeja en la parte baja del horno. Pasado ese tiempo, pincha con un palillo la mona, y si sale limpio es que ya está hecha (16). Déjala enfriar sobre una rejilla.
Tiempo
Elaboración de la madre de levadura, 15 minutos.
Dejar toda la noche en el frigorífico.
Elaboración de la masa, 30 minutos.
Fermentación de la masa, 2 horas.
Formación de las monas, 20 minutos.
Fermentación de las monas , 90 minutos.
Horneado, 25 minutos.
Cantidad
Para dos monas medianas de unos 500 g.
Conservación
Se conserva perfectamente dentro de una bolsa hermética de plástico. También puedes congelarla una vez se haya enfriado del todo. Guárdala dentro de una bolsa de plástico y congélala.
Trucos y consejos
La mona de Pascua es una masa de bollería que necesita tener una buena madre de levadura por eso, la elaboramos la noche anterior. Si la madre de levadura fermenta en unos poco minutos, no podrás conseguir una buena mona.
La esponjosidad de la mona de pascua depende en gran medida de que amases bien la masa. Tómate tiempos de reposo tanto de la masa, como tuyos.
Es una masa muy parecida a la del roscón de Reyes pero con un sabor mucho más suave. Aunque la mona está muy buena, yo sigo siendo fan del roscón!.
Si necesitas acelerar la fermentación, puedes meterla en el horno calentado a 60ºC.
Para hacer la decoración de azúcar, pon en un cuenco un poco de agua de azahar y azúcar. Ve echando montones de la mezcla sobre la mona.
Yo no le coloqué el huevo de decoración, pero si lo colocas, lávalo bien y colócalo en el centro.
Puedes teñir el huevo introduciéndolo durante 10 minutos en un vaso con una mezcla de agua, una cucharada de vinagre y un poco de colorante.
Feliz semana!!!
También te puede interesar
Buenísima!
Hola Marta, me alegra que la hayas hecho! Un saludo, Raquel.
Tiene que estar muy buena. Yo tampoco la he probado nunca pero viendo tus fotos, apetece probarla. Besos!
Hola Alba, además de tener buena pinta es que está muy buena. Besos, Raquel.
Nunca la he probado. Buena oportunidad para hacerlo! gracias!
Si te gusta el roscón de Reyes, ya verás como te gusta. Es una masa muy parecida, con menos sabor que el roscón pero muy rica.
Reblogueó esto en Cocina Con Annay comentado:
Toda una tradición en las meriendas para los días de pascua ;)
Además, puedes hacer la forma que quieras. Yo las he visto de serpiente, conejo, tortura…cualquier animal es válido, lo importante es pasárselo bien!!!
Que pinta más buena, yo nunca la he probado pero viendo tus fotos, creo que este año lo voy a intentar!
Hola Nuria, sí anímate y me cuentas que tal. La masa no es fácil, al principio se pega muchísimo, si tienes un robot de cocina te ayudará bastante, una vez dominada, ya verás que resultado más bueno. Saludos, Raquel.
Me encanta Raquel, es diferente a las monas que hacemos por aquí, así que este año intentaré hacer dos monas, mi receta tradicional y la tuya!!! un besito guapa!
Gracias Ligia, pues me tienes que pasar tu receta, seguro que está buenísima! Besos!