Receta de pan tipo francesillas
Ingredientes
500 g de harina panificable o harina de fuerza
10 g de sal
280 ml de agua
10 g de mantequilla
5 g de levadura fresca
Elaboración
Si vas a amasar a mano, echa todos los ingredientes en un bol excepto el agua y la levadura.
Ve amasando incorporando el agua muy poco a poco. Una vez hayas echado todo el agua, incorpora la levadura deshaciéndola un poco con los dedos.
Saca la masa del recipiente y empieza a amasar sobre una superficie de trabajo enharinada.
Hay que ir haciendo movimientos envolventes con la masa, golpearla ligeramente sobre la mesa e ir estirándola y doblándola.
Sigue amasando hasta que la masa quede lisa y no se pegue a la superficie de trabajo.
Si vas a amasar con un robot, tienes que ponerle el accesorio tipo gancho.
Incorpora todos los ingredientes excepto el agua y empieza a mezclar a velocidad lenta.
Ve añadiendo el agua poco a poco y mezcla a velocidad media.
Deja que la máquina trabaje hasta que la masa no se pegue a las paredes, puede tardar unos 10 minutos.
Tanto si la has amasado a mano o con el robot, cuando la masa esté lisa y no se pegue a ninguna superficie, haz una bola con ella y déjala reposar.
Para reposar la masa, déjala durante 30 minutos dentro de un recipiente o cuenco enharinado. Tápala con un paño húmedo para que no forme corteza.
1. masa sin reposar
2. masa después de reposar, ha casi duplicado su volumen
Pasado ese tiempo, estira la masa con un rodillo y realiza un pliegue sencillo.
Para ello, estira la masa de forma rectangular. Divide la masa mentalmente en tres partes. Dobla la parte derecha sobre la parte central y dobla la parte izquierda sobre la parte central también
Tapa la masa con un film transparente y déjala reposar en el frigorífico durante 15 minutos.
Enrolla la masa como si fueras a formar una barra.
Déjala reposar de nuevo sobre una superficie enharinada y tapada con un paño húmedo durante 15 minutos.
Para la formación de las piezas, corta la barra en porciones de unos 2-3 cm. de grosor y unos 100g. aproximadamente.
Coloca sobre una bandeja de horno un paño de algodón 0 de lino seco y enharinado y ve colocando las barritas separadas.
Realiza pliegues en el paño para separar las barritas, para que después de fermentar, no se peguen unas a otras.
Cuando tengas todas las piezas colocadas, tápalas con un paño húmedo y coloca la bandeja en el lugar más cálido y sin corrientes de aire.
Déjalas fermentar durante 90 minutos.
Precalienta el horno a 250ºC con calor por arriba y por abajo. Deja una bandeja de horno dentro para que se vaya calentando.Lo ideal es colocar una placa de gres o cerámica sobre la rejilla; una vez caliente serviría de base para cocer el pan.
Cuando las piezas hayan terminado de fermentar, tienen que haber doblado aproximadamente su volumen, realiza un corte longitudinal con un cúter o con un cuchillo muy afilado a cada una de la barritas.
Coloca el pan sobre la bandeja de horno caliente e introdúcelo en el horno, bajando la temperatura a 200ºC. Coloca la bandeja en la parte central del horno.
Déjalo cocer durante 25 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, sácalo del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla.
Tiempo
Amasado, 20 minutos.
Reposo de la masa 30 + 15 minutos.
Formación de piezas, 20 minutos.
Fermentación 90 minutos.
Horneado, 25 + 25 minutos ( dos bandejas).
Total, aproximadamente unas 4 horas.
Este pan de corteza blanda y miga blanca y bastante densa, es ideal para comerlo en bocadillos o tostadas.
Os lo recomiendo, el pan estaba buenísimo!!!
Buen fin de semana!!!
Esta receta está sacada del libro «Pan Hecho en casa y con el sabor de siempre» de Xavier Barriga, como ya sabéis, uno de mis favoritos.
Los hicimos este fin de semana y quedaron buenísimos, no quedó ni una miga!
Hola Ana, y recién hecho está buenísimo! Cuando yo lo hago siempre falta pan!!!
Que buena pinta, podría sustituir la harina de trigo por una sin gluten?
Hola Mareta, yo no lo he probado. Hay una harina de la marca Schar que es sin gluten y la venden como harina panificable, puede que si utilizas esa harina te salga. De todas formas, voy a probar y te cuento que tal. Un saludo, Raquel!
Este pan tuyo tiene muy buena pinta, lo haré seguro
Tiene una pinta espectacular, que rico!
Que rico, me encantan tus recetas!
Quería hacer pan así que voy a probar con tu receta! Ya te contaré!
Pues tiene muy buena pinta!
Mummm pan casero o!
Tiene una pinta buenísima!
Me parece increíble, que rico!
Y yo a dieta. Si es que no hay derecho! Con la pinta que tienen!
Que rico parece! Ya tengo receta para el fin de semana!
Que buena pinta!