Mazapan casero

A no me gusta el mazapán, me parece muy empalagoso y eso que me encanta el dulce. Este año mi madre me ha convencido para hacer mazapán casero y he de reconocer que está muy bueno. Dulce pero sin estar empalagoso y con una textura muy suave. Te invito a probar la receta, de veras que están ricos y si tienes niños cerca, anímales a que te ayuden, se lo pasarán genial.

Mazapán casero recetas de Navidad galletas decoradas chicuqui

Receta de mazapán casero

Ingredientes para hacer mazapán

200 g de azúcar blanco

200 g de almendras molidas y crudas

1 clara de huevo

1/2 tacita de agua

1 huevo para pintarlos

Mazapán casero recetas de Navidad galletas decoradas chicuqui 02

Elaboración de mazapán casero

En un cazo, pon a calentar el azúcar junto con las almendras y el agua para hacer un almíbar a punto de bola. El almíbar se hace en cuanto de un hervor la mezcla. Estará hecho cuando al introducir una espumadera en el líquido y se sopla, a través de sus agujero se formarán unos globitos alargado y blancos.

Monta la clara a punto de nieve e incorpórala al almíbar, removiendo la mezcla sin cesar hasta que tenga una buena consistencia.

Precalienta el horno a temperatura 180ºC con calor por arriba y por abajo y sin ventilador.

Ve haciendo las formas que quieras con la masa, puedes ayudarte con unos cortagalletas, y colócalos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.

Bate el huevo y pinta los mazapanes con el.

Hornea unos 8-10 minutos colocando la bandeja en la parte media-alta del horno. Cuando veas que se están dorando, sácalos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla.

Mazapán casero recetas de Navidad galletas decoradas chicuqui 03

 

Tiempo

Elaboración de la masa, 10 minutos.

Formación de los mazapanes, 10 minutos.

Horneado, 10 minutos (dos veces).

Conservación

Se conservan perfectamente guardándolos dentro e una caja metálica. Te pueden durar casi un mes.

Cantidad

Depende del tamaño y la forma. A mi me salieron 20 bolitas de mazapán.

Trucos y consejos

El almíbar es uno de los preparados básicos de la repostería. Elaborar un almíbar es muy sencillo puesto que se compone de azúcar y agua. Cuanto más fuerte se quiera el almíbar más tiene que cocer o menos agua ha de llevar.

Para confeccionar almíbar hay que utilizar un recipiente de aluminio, cobre o acero inoxidable. Por cada kilo de azúcar hay que poner medio vaso de agua. Se deja derretir el azúcar y se cuece a fuego fuerte. En cuanto de un hervor ya se ha convertido en almíbar.

El punto de bola del almíbar marcará una temperatura de 37º a 38ºC. Puedes hacer la prueba con los dedos, el almíbar se formará una bola.

Si ves que la masa no está muy dura, puedes añadirle más claras pero siempre, a punto de nieve.

Si quieres hacerlos con niños, puedes darles forma utilizando corta galletas. Puedes hacer animalitos y con ayuda de una boquilla o un embudo pequeño de papel sulfurizado, marcar los ojos y rellenar los agujeritos con chocolate fundido, les encantará.

Feliz fin de semana!!!

También te puede interesar

Galletas de chocolate para decorar el árbol de Navidad

Receta de helado de turrón

Bombones de chocolate en forma de Navidad

Anuncio publicitario

9 replies to “Mazapan casero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star