Cómo hacer extracto de vainilla casero

Vainilla es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales. La más conocida es la especie Vanilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Es una especia del continente americano. Los conquistadores españoles de México, conocieron esta especia en las costas de Veracuz, le pusieron ese nombre porque su fruto se parece a la vaina de una espada pero diminuta, similar a las judías verdes.

Las plantas que producen la vainilla poseen ellas mismas el nombre de vainilla. Son las únicas orquídeas cultivadas por razones que no sean meramente ornamentales.

Para obtener una especia realmente rica en aromas, el cultivo y la preparación de la vainilla necesitan largos y minuciosos cuidados. Eso hace que sea, en proporción al peso, uno de los productos agrícolas más caros del mundo. Se presenta en forma de palos negros y brillantes, comúnmente llamados «vainas» de vainilla. Sin embargo, en botánica, se trata de cápsulas.

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 00

 

Sabías que La compañía Coca-Cola es la mayor consumidora de extracto natural de vainilla. Cuando se presentó la «Nueva coca cola» en 1985, la economía de Madagascar fue a la quiebra, recuperándose únicamente después de que ésta fracasara. La razón de esto fue que la Nueva coca cola utiliza un sustituto sintético más barato de la vainilla y las compras de vainilla natural se redujeron a la mitad durante este período. Hacia 2002, la compañía introdujo la «Coca cola vainilla», el mismo refresco con este sabor.

La demanda de vainilla está muy diversificada e incluye desde el chocolate o la Coca-Cola hasta perfumes como el de Jean-Paul Gaultier.

Si quieres saber más sobre la vainilla, te dejo este interesante artículo titulado «La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial» del blog cienciasycosas.wordpress.com 

Y después de todo esto, quieres saber cómo puedes hacer extracto de vainilla en casa? Te dejo la receta, es facilísimo.

RECETA PARA HACER EXTRACTO DE VAINILLA CASERO

 

 

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 01

INGREDIENTES

4 vainas de vainilla

200 ml vodka

1 bote hermético de vidrio

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 02

ELABORACIÓN

Abre las vainas de vainilla a lo largo y por la mitad para que las semillas del interior queden a la vista y faciliten la maceración.

En un bote de vidrio, echa la vainilla abierta y en trozos junto con el vodka.

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 03

Déjalo macerar en un sitio fresco y oscuro durante al menos, dos meses.

Agítalo de vez en cuando.

Según van pasando los días, ya verás cómo va cambiando de color.

Pasado ese tiempo, ya puedes utilizarlo.

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 04

 

CONSEJOS Y TRUCOS

Para hacer el extracto, es importante utilizar un alcohol que apenas tenga sabor por eso, se utiliza el vodka. Compra el más barato que veas, seguro que es casi mejor.

Si utilizas alguna vaina de vainilla para hacer alguna preparación tipo natillas, puedes lavarla bien y echarla en el bote.

Cada vez que utilices el extracto, puedes volver a rellenarlo con vodka.

Si ves que las vainas están un poco despeluchadas, sácalas y tíralas.

Vainilla casera galletas decoradas chicuqui 05

Un truco para mejorar el extracto de vainilla casero, es, llenar 3/4 partes de una botellita o bote de cristal con el extracto de vainilla y terminarlo de llenar con pasta de vainilla, como la de la marca Nielsen Massey.

Cuando lo vayas a utilizar, agítalo un poco ya que la pasta de vainilla se habrá ido al fondo.

Este truco, está sacado del blog de Bea Roque, elrincodebea.com tiene receta buenísimas y trucos geniales.

Feliz semana!!!

 

 

Anuncio publicitario

7 replies to “Cómo hacer extracto de vainilla casero

  1. Hola,lo primero gracias por el truquito y una duda,se puede hacer cn vodka azul,es que tengo por casa y no creo que lo vaya a usar.

    1. Hola Ana, pues no tengo ni idea!. Supongo que a tu vodka le habrán añadido colorante azul. Yo creo que lo puedes utilizar perfectamente lo único, que en vez de que quede un color marron miel, quedará un color, supongo que verdoso. En todas las recetas que preparo utilizando vainilla apenas le da color a la masa, ya que suele ser una cantidad muy pequeña. Yo lo utilizaría, para eso lo tienes, puede que tu masa se oscurezca un poco pero de sabor, seguro que está igual. Si lo haces cuentame, a lo mejor haces un descubrimiento magnífico!. Un saludo, Raquel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star